El Cantón Salcedo
Salcedo fuente de amor y progreso. Tiene su asiento en el corazón de la Patria y presenta una visión dilatada de su valle y que merced a la obra desplegada por el Ilustre Municipio y de sus hijos sanmigueleños, ha conseguido una acelerada superación. Cantón con una importante producción agrícola y ganadera, su comercio es importante, es muy conocido por la preparación de los helados de fruta y pinol; se encuentra ubicado en el suroriente de Cotopaxi .
FUNDACIÓN DEL PUEBLO DE SAN MIGUEL DE MOLLEAMBATO
Por insinuación del segundo Obispo de Quito Fray Padre de la Peña y con la intervención del Comisionado Español Antonio de Clavijo el 29 de septiembre, posiblemente, de 1574 se fundó solemnemente el pueblo de San Miguel de Molleambato en honor al Arcángel San Miguel patrono de ese día.
PARROQUIALIZACIÓN DE SAN MIGUEL DE MOLLEAMBATO
Por insinuación del segundo Obispo de Quito Fray Padre de la Peña y con la intervención del Comisionado Español Antonio de Clavijo el 29 de septiembre, posiblemente, de 1574 se fundó solemnemente el pueblo de San Miguel de Molleambato en honor al Arcángel San Miguel patrono de ese día.
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
DECRETA:
Art. 1.- Constitúyase el Cantón Salcedo con las Parroquias de San Miguel que será la cabecera, Cusubamba y Panzaleo.
Art. 2.- Los límites del Cantón serán los mismos que tienen las parroquias que lo conforman con la provincia de Tungurahua y las Parroquias de San
Sebastián y San Felipe.
Art. 3.- Las elecciones de los representantes del Ilustre Concejo se harán de acuerdo a las leyes respectivas, el escrutinio y demás funciones que corresponden al Concejo relacionado con esta clase de elecciones, se encargará por esta vez al concejo municipal de Latacunga. Dado en Quito Capital de la República, a diecisiete de septiembre de mil novecientos diecinueve. El Presidente de la Cámara del Senado; Sr. J. Burbano Aguirre. El Presidente de la Cámara de Diputados: P. Villagómez, El Secretario de la Cámara del Senado; Enrique Bustamante, y el Secretario de la Cámara de Diputados; Francisco Pérez Borja. Palacio Nacional de Quito a Diecinueve de septiembre de mil novecientos diecinueve. Ejecútese Alfredo Baquerizo Moreno El Ministro de Gobierno J. María Ayora.
BIOGRAFIA: FRAY MANUEL SALCEDO LEGORGURU
Nació en la ciudad de Latacunga en 1829, sus padres fueron Don Antonio Salcedo y Doña Concepción Legorguru sus primeros estudios los realizó en su tierra natal en l845 ingresó al Convento de San Agustín de Quito. Comenzó su Noviciado Canónico en enero de 1846. Se ordenó de sacerdote Agustino en 1855 llego a ser consultor y secretario de Convento de Quito. En 1869 es Superior del Noviciado de la Capital, posteriormente es nombrado Predicador General para los Capítulos Provinciales, luego en 1872 adquiere el grado de Maestro en Sagrada Escritura (Teología). Recorre el Perú, en todos los lugares que interviene cautiva al auditorio por su gran elocuencia, su fama como Orador se conserva hasta la actualidad. Cada vez que el Padre Salcedo ocupa el púlpito la sociedad llenaba el templo para escuchar al elocuente agustino. Para Fray Manuel Salcedo la palabra era fácil, el estilo correcto, la forma literaria irreprochable, el desarrollo del tema fecundo, variado, instructivo y ameno. De su garganta brota la palabra hecho armonía, su corazón vibra en el alma del auditorio; su evangelio era “Siembra y Cosecha”. Entre las producciones del Padre Salcedo tenemos: El Sermón de la Cruz, el de “La Inmaculada”, el de “San Agustín”, y otros hasta hoy inéditos. A la temprana edad de 41 años muere en Latacunga el 2 de noviembre de 1870.
ASPECTO FISICO
El Cantón se encuentra ubicado al sur-oriente de la provincia de Cotopaxi, tiene la forma más o menos de una franja que se extiende desde la Cordillera Occidental, hasta los páramos de la Cordillera Central, con un largo de 50km. mientras que su ancho apenas tiene un promedio de 10km.
ALTITUD
Está a 2 683 metros sobre el nivel del mar.
POBLACION
El Cantón Salcedo posee alrededor de 65.000 habitantes.
EXTENSION
Su extensión total se calcula en 533 kilómetros cuadrados, esta área distribuida por parroquias daría lugar al siguiente cuadro:
San Miguel 225 km2
Cusubamba 192 km2
Mulliquindil 49 km2
Mulalillo 42 km2
Panzaleo 17 km2
A. José Holguín 8 km2
LIMITES
Al Norte.- los cantones de Pujilí y Latacunga (Belisario Quevedo).
Al Sur.- Los cantones de Ambato y Píllaro (Provincia de Tungurahua).
Al Este.- La Cordillera de los Andes (Provincia del Napo)
Al Oeste.- El cantón Pujilí .Parroquia de Angamarca, (Provincia de
Cotopaxi).
LATITUD ATMOSFÉRICA
San Miguel de Salcedo se encuentra a 1 grado 4 minutos de latitud Sur, ya 78 grados 35 minutos de longitud occidental
CLIMA
Podemos clasificar en dos zonas: templada y fría. Zona Templada.- Es notable en la parte baja, plana y valles que tienen un clima delicioso que oscila entre los 13 a 16 grados. Zona Fría.- A partir de los 3.000 metros de altura en el páramo, que presenta un clima frío con vientos helados propio de estas regiones. En todo el cantón hay una temporada un tanto fría y ventosa entre los meses de junio, julio y agosto, pero en los meses de febrero, marzo son días calurosos. La temperatura promedio oscila de 12 a 18 grados pero la variación puede ser con días muy calientes y noches muy frías, pero los turistas consideran que es un clima de eterna primavera.
HIDROGRAFIA
Río Cutuchi.- Nace en los deshielos del volcán Cotopaxi, es el principal río que atraviesa el cantón de norte a sur. Río Nagsiche.- Se encuentra ubicado al lado occidental del cantón, se inicia en la parte más alta de la Cordillera Occidental y sirva de límite entre la parroquia de Cusubamba y el cantón Pujilí, sus afluentes son ellos ríos Zamora, Sunfo y el Atocha. Río Yanayacú.- Nace en las vertientes de la Cordillera Central con el nombre de Quillopaccha, ubicado al lado sur oriental del cantón y sirve de límite entre los cantones de Salcedo y Píllaro. Río Isinche.- Este río nos sirve de límite en una pequeña parte entre los cantones de Salcedo y Latacunga. Río Salache.- Este se encuentra ubicado en la Cordillera Occidental. De estos cuatro ríos que tenemos en el cantón nacen 28 canales de riego que sirven para la agricultura. Riachuelo Compadre Huayco.- Queda al norte de la parroquia San Miguel.
LAGUNAS
Laguna de Yambo.- Se encuentra ubicada al extremo sur de la ciudad, es pequeña de extensión pero de una extraordinaria belleza. Laguna de Anteojos.- Está situada en la Cordillera Central de los Andes, sus aguas alimentan al río Yanayacú o Guapante. Laguna de Artesacocha.- Está ubicada en la Cordillera Central. Laguna de Salcocha.- Está ubicada en la Cordillera Central. Laguna Chusalongo.- Se encuentra situada en la Cordillera Central de los Andes. Laguna Chaloacocha.- Ubicada en la Cordillera Central de los Andes. Laguna Quillopata.- Se encuentra ubicada en la Cordillera Central de los Andes. Laguna Yanacocha.- Se encuentra en los páramos de la Cordillera Occidental en la parroquia de Cusubamba, sus aguas son utilizadas para el riego de las haciendas de Atocha y el Sector de Laguamasa. Laguna Artificial de Atocha.- Esta se encuentra ubicada en la Cordillera Occidental en la parroquia de Cusubamba. OROGRAFIA Se caracteriza porque en las partes laterales predomina los páramos y picachos; y en la parte central predominan los valles, llanuras y mesetas.
VALLES
La cabecera cantonal está situada en un pintoresco valle que se extiende desde su límite cantonal con Latacunga avanzando hacia el sur, hasta su límite con la parroquia de Panzaleo. El Valle Yanayacú.- Va de Oriente a Occidente, su extensión aproximada es de 5Km de largo por 1.500 metros de ancho. El Valle Nagsiche.- Tiene una menor extensión, se encuentra ubicado en la parte sur-oeste de la cabecera cantonal.
LLANURAS Y MESETAS
Al Norte.- Rumipamba
Al Sur.- Tigualó, Antonio José Holguín, Pucarumí, y parte de la parroquia
de Mulalillo.
Al Este.- Anchiliví, Santa Ana, San Isidro, y Bellavista.
Al Oeste.- El territorio comprendido entre las comunas de Pilaló y San
José de Salache Barbapamba.
COLINAS Y PARAMOS
Al norte de los páramos de Churoloma, Chanchaló, Ilinpucho, y Palama. Al Oriente los páramos de Cumbijín, Galpón, Pucará, y todo el sector de la laguna de Anteojos. (altitud que sobrepasan los 4.000 metros). Al Sur las pequeñas elevaciones de El Calvario, Lampata, Yambopungo, Curiquingue Loma, terminando en la loma de Jacho. Por el sector Occidental tenemos elevaciones de poca altura como: Jachaguango, Alpamálag y Unalagua; y luego los páramos de San Diego, Guagua-Corral, Millin, Zanja-Pungo, Simpala, Chirinche Alto, Potrero-Filo, Cochapungo, Rumiquincha, Atocha, y Yanahurco.
PICACHOS
En la Cordillera Central tenemos: Guapán, Cumbijín Urco, paso del Cóndor, Santo Cristo, Verde Filo entre otros. En la cordillera occidental: Josefo, Quispicacha, Estribo Grande, Cuchicorral, Tororrumi, Curiquingue, Yanarrumi, entre otros. No existen elevaciones que hayan alcanzado la categoría de nevado.
QUEBRADAS
Quebradas de Santo Domingo y Langaza, limitan las parroquias de San Miguel y Mulliquindil Quebrada del Solitario, entre las haciendas de El Galpón y Cumbijín. Quebrada de Chirinche limita las parroquias de Mulalillo y Cusubamba. Quebrada Borja y Sánchez, sirven de límite entre Mulalillo y la provincia de Tungurahua. Quebrada Quisapincha en la parroquia de Cusubamba. Quebradas Curiquingue entre Jacho y Tigualó. Quebrada Payatambo sirve de límite entre Salcedo con la provincia de Tungurahua en la parte sur-este.
RIEGO
La mayor parte de sus tierras están regadas por medio de canales de riego, acequias que se encuentran bien distribuidas en todo el cantón, solamente la parte Nor-occidental un pequeño sector que colinda con el cantón Pujilí no dispone de agua de riego.
LUGARES TURISTICOS DEL CANTON SALCEDO
CENTRO HISTORICO.- Parroquia San Miguel: el Palacio Municipal, la Iglesia, el parque, la línea férrea, las ferias, artesanías, y la gastronomía.
LAGUNA DE ANTEOJOS.- Parroquia San Miguel: Queda en el sector oriental son dos lagunas unidas por un riachuelo que da la figura de un par de anteojos, en época de lluvia se forman cantidad de lagunas alrededor.
EL PORTON DE BELLAVISTA.- Parroquia de San Miguel
HACIENDA EL GALPON.- Parroquia San Miguel
PAILACOCHA.- Parroquia de San Miguel
LAGUNA DE YAMBO.- Parroquia de Panzaleo: Se encuentra ubicada al sur de la ciudad vía Ambato y desde el mirador se puede apreciar la belleza natural de esta laguna.
BALNEARIO NAGSICHE.- Parroquia de Panzaleo
LAGUNA YANACOCHA.- Parroquia de Cusubamba
LAGUNA ARTIFICIAL.- Parroquia de Cusubamba