Símbolos del Cantón
SIMBOLOS DEL CANTON
El Ilustre Concejo Municipal del Cantón Salcedo, mediante ordenanza municipal aprobada el 30 de Diciembre de 1961adopta y oficializa los símbolos cantonales: Himno, Bandera y Escudo.
BANDERA DEL CANTON SALCEDO
Art.1 La Bandera Cantonal se compondrá de tres colores colocados horizontalmente. En la parte superior el color verde, que representa la agricultura y la ganadería del cantón. En segundo lugar, estará el color blanco que significa la pureza de os sentimientos de sus habitantes. Y, acaba nuevamente con el color verde.
ESCUDO DEL CANTON SALCEDO
Art.2 El Escudo o Blasón propiamente dicho, es de forma rectangular curva en su parte inferior y esta dividido en cuatro partes heráldicamente llamados cuarteles, que forman el cuerpo principal del Estado.
En la parte central del Blasón, hallase un castillo con torrecillas coronado de almenas en calidad de jefe de frente que representa la divisa o insignia principal de su fundación o asiento español, que según su historia data en el año de 157. De este símbolo central se describen cuatro franjas angostas que en el primer termino dividen o separan a los cuarteles y rematan indican do: Hacia arriba la fecha de su cantonización, 19 de septiembre de 1919; hacia abajo, el año de su fundación española: y, hacia los costados, el símbolo de su historia remota o leyenda de la “Regia Estirpe” que habito el fértil valle comprendido entre Panzaleo y Tiobamaba, conocido en los topónimos de Yatchil, Molleambato, Tigualo y Tiguajaló, representado por las caras aborígenes que ocupan el ancho corredor que circunscribe el Blasón.
En el cuartel siniestro de frente, sobre fondo de oro, ostenta un libro sobre dos colinas que representa la historia valiente, abnegada, altruista e ilustre de sus hijos.
En el cuartel diestro de frente sobre fondo azul, ostenta un árbol de molle, representativo y topónimo de la fértil llanura que origina su nombre primario de Yatchil o Molleambato.
En el cuartel siniestro en curva, sobre fondo azul se ostenta tres gavillas de trigo “grano de oro” que significa la riqueza agrícola de la región.
En el cuartel diestro en curva, sobre fondo verde, cruza en diagonal una franja que, significa a la vez las aspiraciones viales hacia los cuatro puntos cardinales del territorio nacional, representa también los colores de la bandera del cantón.
La antorcha que figura en la parte superior de, Blasón, significa el permanente anhelo de progreso de la comunidad Salcedense representada en sus instituciones.
Los lambrequines que adornan a diestra y siniestra en la parte superior del Blasón, significa el triunfo alcanzado en todos los ordenes por los miembros de la comunidad Salcedense.
El lema de la Institución Cantonal se describe en una cinta plegada en la parte inferior del Blasón, y se lee: CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO.
HIMNO DEL CANTON SALCEDO
Art. 3 Como Himno Cantona, se adopta aquel cuya música es del Salcedense Sr. Rosendo Jarrín y la letra del Sr. Galo Atiaga Bustillo la misma que dice:
CORO
Elevad orgullosos el canto
al honor sin igual de esta tierra
que resume y compendia el encanto
de Ecuador, nuestra Patria Inmortal.
Estrofas
¡Oh Salcedo, de estirpe de grandes,
de los hombres de honor e hidalguía:
Sois vergel y jardín de los Andes
Y en tu seno es dichoso el vivir.
Con trabajo y amor vuestros hijos
os ensalzan con fe y esperanza;
y en futuro con sus ojos fijos,
anhelantes os miran surgir.
Cuan do Dios con poder infinito
de la nada creo el universo
puso amor en tu suelo bendito
Y en tu cielo rego claridad.
Te adorno con paisajes hermosos,
agua pura broto en tus montañas;
corazones formo, valerosos
para el culto de inmensa virtud.