Salcedo conmemora las festividades del solsticio con ritual ancestral
Alrededor de la ‘Chacana’ o Cruz Andina se llevó a cabo el agradecimiento a la Pachamama en la plazoleta del barrio El Calvario la tarde del lunes 21 de junio, como parte de la agenda programada por las festividades del Inti Raymi que organizó el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Salcedo.
El evento estuvo liderado por la asociación de Yachas, conformado por personas con conocimientos ancestrales de las comunidades del sector Oriental del cantón, quienes ofrecieron agua como ofrenda del ritual, pues manifestaron que es primordial para que la madre tierra produzca los alimentos diarios, a esto se suma las bondades del “Taita Inti”.
La ‘Chacana’ fue figurada con frutas, semillas secas como el maíz y la lenteja, flores y hierbas medicinales, esto representa la riqueza que produjeron los campos, el colorido de la naturaleza y sobre todo las ventajas que ofrece la Pachamama, pues nace desde su seno la curación para varias enfermedades.
El alcalde Willan Naranjo recordó que en el 2019 en el mismo sitio bailaron alrededor de 38 delegaciones de danzantes en homenaje a las festividades del solsticio, tradición que tuvo que suspenderse por la pandemia mundial, sin embargo dijo que al ser esta fecha tan significativa en el calendario andino no podía pasar por alto.
“No estamos rescatando nuestras costumbres sino manteniéndolas vivas, esta festividad es muy importante y por eso es que no hemos querido que pase desapercibida, esperamos que pronto podamos llenar nuevamente esta plaza con música, baile y alegría. Quienes procedemos del sector rural debemos sentirnos orgullosos, porque somos nosotros los que abastecemos de alimento a las grandes ciudades”, señaló.
La agenda programada por el GAD Municipal en honor al Inti Raymi culmina el martes 22 de junio, con la muestra de la variación del Danzante del centro del país, evento que también será trasmitido virtualmente para evitar la aglomeración de personas.